1. PRINCIPIOS DE LA CARGA PARA PRODUCIR EFECTOS DE ADAPTACION
PRINCIPIO DEL ESTIMULO EFICAZ PARA EL ENTRENAMIENTO
Expresa la necesidad de que el tiempo de carga supere un umbral determinado lo cual permita el aumento de rendimiento
PRINCIPIO DE LA CARGA INDIVIDUALIZADA
Se busca que los estímulos de entrenamiento correspondan con la capacidad de la carga psicofísica, con la tolerancia individual y con las necesidades de cada deportista
PRINCIPIO DE LA CARGA CRECIENTE
Es la relación proporcional entre la carga, adaptación y el aumento de rendimiento. Es la forma en que el deportista tiene que aumentar de forma sistemática dependiendo de la preparación
- Posibilidades de incremento de la carga
- Tipos de incremento de la carga : progresivo, incremento descontinuó
PRINCIPIO DE LA SUCESION CORRECTA DE LAS CARGAS
Es la forma en que se plantea la unidad de entrenamiento la cual debe llevar una estructura acorde al deporte o al deportista: ejercicio pausas recuperación las capacidades condicionales volúmenes e intensidades
PRINCIPIO DE LA CARGA VARIADA
Se intenta aquí provocar mediante modalidades de carga desacostumbradas nueva alteraciones de la homeostasis, con lo consiguientes procesos de adaptación en el organismo del deportista
PRINCIPIO DE LA ALTERACION DE LA CARGA
Se somete al organismo a desgastes de diferente tipo, y que la cuantía o la duración de la regeneración varían en función del tipo de carga
PRINCIPIO DE LA RELACION OPTIMA ENTRE CARGA Y RECUPERACION
Es el proceso el cual se tiene en cuenta la carga el tipo de sistema energético que se utilizo seguida de la face de recuperación o recarga llamada (súper compensación)o *regeneración con exceso*
2. PRINCIPIO DE LA ORGANIZACIÓN PARA GARANTIZAR LA ADAPTACION
Es el proceso de organización para mejorar o garantizar un buen rendimiento o una elevación de las diferentes capacidades condicionales
PRINCIPIO DE LA CARGA CONTINUA
Se produce un incremento continuo de la capacidad de rendimiento individual tanto cual sea positiva para el organismo siempre teniendo el cuenta su face de recuperación
PRINCIPIO DE LA PERIODIZACION DE LA CARGA
Es el proceso de alternar entre una carga y la descarga, entre el aumento del volumen y el descanso de la intensidad el cual se debe aplicar en un ciclo periódico para llevar a un * sobreentrenamiento *
PRINCIPIO DE REGENERACION PERIODICA
Es un procedimiento el cual consiste en introducir un periodo largo de regeneración en forma de descaso de la competición, se consigue una recarga de las reservas para alcanzar rendimientos máximos absolutos.
3. PRINCIPIO DE ESPECIALIZACION PARA HACER ESPECÍFICO EL ENTRENAMIENTO
Es el proceso adecuado de la carga para cada edad o deporte en específico
Es el proceso adecuado de la carga para cada edad o deporte en específico
PRINCIPIO DE LA ADECUACION A LA EDAD
Se basa en una selección adecuada de la edad en donde podemos aprovechar al máximo y de sus fases sensibles en donde se puede trabajar mejor sus diferentes capacidades con mejores resultados
PRINCIPIO DE LA ESPECIALIZACION DE LA CARGA
Se orienta hacia las exigencias de la futura estructura de rendimiento en la modalidad o disciplina en cuestión. Se trata de un proceso de estrechamiento creciente, que deberá concentrarse cada vez mas sobre lo que se debe aprender, mejorar y optimizar de acuerdo a métodos o ejercicios primero generales y luego específicos
4. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIZACION
Es el proceso de entrenamiento a largo plazo y para la configuración del trabajo en un ciclo
PRINCIPIO DE LA RELACION OPTIMA ENTRE PREPARACION GENERAL O ESPECIFICA
Este principio se basa en el grado de coincidencia con la estructura del movimiento hasta el grado de coincidencia con la estructura de carga, desde:
- Ejercicios prepara torios generales
- EJ de coordinación
- EJ básicos
- EJ especiales técnica
- EJ preparatorios
- EJ específicos de condición física
- EJ especifico complejoPRINCIPIO DE LA RELACION OPTIMA EN EL DESARROLLO DE LOS COMPONENTES DEL RENDIMIENTO
Este tiene dependencia y mutua relación entre los entrenamientos físicos, técnicos cognitivo-táctico
- Todos los componentes se pueden modificar
- Una modificación física
- No anticipar en forma negativa los entrenamientos de las capacidades
- Todos los ejercicios de la modalidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario